sábado, 7 de febrero de 2015

COLONIA DEL SACRAMENTO.- COLONIA.- URUGUAY.-
COLONIA DEL SACRAMENTO.- COLONIA.- URUGUAY.-
COLONIA DEL SACRAMENTO,.- COLONIA.- URUGUAY.- 
COLONIA DEL SACRAMENTO.- COLONIA.- URUGUAY.-
COLONIA DEL SACRAMENTO.- COLONIA.- URUGUAY.-
Es la única ciudad fundada por los portugueses en las costas del Río de la Plata.
El acontecimiento se inscribe en el marco de las luchas fronterizas de las coronas de España y Portugal, que procuraban extender sus territorios mas allá de los acuerdos alcanzados.
En consecuencia Colonia del Sacramento fue desde sus orígenes, y escenario del mayor conflicto geopolítico del Río de la Plata.
La ciudad, cambió de dueños en reiteradas oportunidades, ya sea a partir de las acciones bélicas o diplomáticas.
Estas circunstancias la convirtieron en un reducto de estilos arquitectónicos, construcciones de estilo colonial portugués (casas de piedra con techo a dos y cuatro aguas), que coexistente con casas de ladrillos y techos de azotea típicos de la arquitectura española.
Colonia del Sacramento se encuentra a 177 kilómetros de la capital del UruguayMontevideo.
RIACHUELO EN COLONIA.- URUGUAY.-
Apenas a 12 kilómetros de Colonia, un arroyo y una playa desierta atraen a navegantes en busca del atardecer perfecto. No hay televisión ni Internet. No llega el diario. No hay teatros ni cines. No se usa el efectivo, aunque tampoco hay para comprar. ¿Qué atractivo tiene Riachuelo, entonces, que en el verano convoca unos 150 barcos cada mes? El encanto es -justamente- olvidarse de la peluquería y el glamour, lo que está de moda y lo que no, ir a la playa despejada y sin fotógrafos, o juntarse al atardecer en algún velero a comer una picada con amigos.Salvo por las escolleras exteriores que besan el Río de la Plata, aquel que entra navegando y recorre el arroyo Riachuelo por primera vez tiene la sensación de ser el primero. Todo está virgen a lo largo de estos cinco kilómetros zigzagueantes de río, repleto de árboles sobre ambas márgenes, que al caer la tarde regalan unos preciados espacios de sombra. Sin embargo, a poco de andar empiezan a aparecer los veleros, amarrados a algún tronco o suspendidos, fondeados, en medio del arroyo.
RIACHUELO EN COLONIA.- URUGUAY.-
PREFECTURA DE RIACHUELO EN COLONIA.- URUGUAY.

PREFECTURA DE RIACHUELO EN COLONIA.- URUGUAY.-
REAL DE SAN CARLOS.- COLONIA.- URUGUAY.-
La idea de la construcción fue de inversores argentinos radicados en Buenos Aires que debieron negociar para ello con empresarios uruguayos, sobre todo de la entonces pujante Montevideo. Argentina había adoptado una posición contraria a este tipo de espectáculos, por lo que Uruguay se constituía como un importante polo de atracción para los amantes de los toros. La plaza funcionó apenas dos años y en ese lapso se realizaron sólo 8 corridas oficiales; la última de la que se tiene registro se llevó a cabo en febrero de 1912. Fue una ley del gobierno uruguayo la que prohibió este tipo de espectáculos por todo el país. Desde que la prohibición se hizo ley, la plaza que en sus años de gloria podía albergar a la totalidad de la población de Colonia ha quedado abandonada y sólo algunos fantasmas de aquellos tiempos siguen toreando, corriendo y bramando como hace tantos años.
REAL DE SAN CARLOS. COLONIA.- URUGUAY.-
 De origen netamente moro, la plaza posee una arena en forma circular, hoy cubierta por pasto, y una tribuna que la envuelve y la protege con grandes arcos de herradura que se repiten a lo largo de su circular recorrido. Su arquitectura de estilo mudejar es el resultado de la confluencia de las manifestaciones musulmanas con expresiones occidentales, algo típico de la península ibérica. La fiesta taurina atraía espectadores de las familias más adineradas, tanto de Buenos Aires como de la cercana Montevideo, que llegaban en buques de vapor con destino final en el muelle del Real San Carlos o la ciudad de Colonia. El barco los dejaba a tan sólo cinco cuadras de la plaza de toros y desde allí partían carretas o carros que depositaban a los visitantes en las casas de apuestas o en la entrada misma de la plaza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CASTILLO PITTAMIGLIO- LAS FLORES- PIRIAPOLIS- DEPARTAMENTO DE MALDONADO-URUGUAY.