viernes, 17 de julio de 2015

RELOJ SOLAR EN PUNTA DEL ESTE.- MALDONADO.- URUGUAY.
Se trata de un reloj solar emplazado en una plazoleta de la rambla puntaesteña, en su intersección con la calle 4, llamada paradójicamente Puesta del Sol.El novedoso reloj fue diseñado por el arquitecto y escultor Eduardo di Mauro, quien se manifiesta apasionado por las máquinas que miden el tiempo.El profesional hace varios años que tenía en mente la creación de una pieza de estas características en la costa de Maldonado, alguna vez había pensado llevarla a la realidad en Punta Ballena.Di Mauro reveló que su pasión por la construcción de estas piezas nació hace unos 6 años, y que fue entonces que comenzó a estudiar diversos libros de la Biblioteca Nacional para saber exactamente cómo se lograba que funcionaran. También sostuvo encuentros con docentes del Planetario Municipal de Montevideo para sumar otros conocimientos sobre los desplazamientos del astro rey y realizó viajes a Europa. Con el inaugurado en Punta del Este, di Mauro llegó a la cifra de 232 relojes solares de distintas característica diseñados e instalados en distintas partes del mundo.






RELOJ SOLAR EN PUNTA DEL ESTE.- URUGUAY.
Una de las particularidades del reloj, o de este tipo de relojes, es que cualquier persona, con solo pararse en el lugar indicado en el piso, según la fecha y otros parámetros claramente descriptos, puede obtener la hora exacta. Como su uso, milenario por cierto, es universal, y también se transforma en un objeto interactivo y educativo, en la medida que quien o quienes deseen saber la hora que están viviendo, de algún modo participarán en un agradable juego.En el caso concreto del reloj solar de Punta del Este, la persona debe pararse sobre la regla metálica que se ubica en el medio del mismo; allí figuran los 12 meses del año. Parada a su vez sobre el mes correspondiente -por ejemplo ahora en enero-, inmediatamente se proyecta una sombra sobre el cuadrante que marca la hora actual. Están indicados los solsticios de verano e invierno y la línea del equinoccio. La sombra de la persona marcará justamente la hora. Otras indicaciones más complejas de explicar en pocas líneas, se comprenden muy bien llegando al lugar de instalación del reloj para vivir la experiencia. No obstante, hay sí otro detalle a saber aquí: si el sol no está brillando a pleno, será imposible saber la hora que uno está viviendo, pero bueno, bien vale esperar el momento indicado. También hay que tener en cuenta que los relojes solares no indican la hora oficial de cada lugar. A modo de referencia cabe recordar que nuestro país en estos momentos tiene la hora adelantada en 60 minutos. *Los cuadrantes solares más antigüos que se conocen pertenecen a los egipcios. En el siglo XV a.c. utilizaban la altura del sol para conocer el tiempo. Para eso creaban obeliscos que se ubicaban cerca de templos y palacios. En el siglo XVII d.c. aparecen los relojes analemáticos, como el que hoy ya tiene Punta del Este, emplazado el Rambla Gral Artigas y calle Puesta del Sol, a metros del puerto. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CASTILLO PITTAMIGLIO- LAS FLORES- PIRIAPOLIS- DEPARTAMENTO DE MALDONADO-URUGUAY.