martes, 17 de octubre de 2017

PIRIAPOLIS. MALDONADO- URUGUAY.


Piriápolis es hijo de un visionario que le dejo una impronta única. Extensas playas y altos cerros disputan protagonismo y generan entornos ideales para el descanso.
Piriapolis es hija de un visionario y su condición de tal se refleja en cada uno de sus rincones. Fue fundada en 1893, en pleno auge de la Belle Époque, por Francisco Piria, hombre de negocios, alquimista y personaje si los hay, quien originariamente la bautizó Balneario del Porvenir, un nombre que con el tiempo se convertiría en sentencia. En ella, extensas playas y altos cerros disputan protagonismo, creando un entorno ideal para el descanso.La ciudad tiene el mérito de haber surgido a partir de una minuciosa planificación para atraer a la aristocracia uruguaya y argentina de fines del siglo XIX.Conocerla de cerca suele llevar aparejada la necesidad de adentrarse en su historia, sus símbolos, sus tradiciones y la riqueza de su pasado que le regala una identidad única en el presente.Piriápolis cuenta con magníficos edificaciones como una extensa rambla costanera, réplica de la Biarritz francesa, el gigantesco Argentino Hotel que durante mucho años fue el más grande de América del Sur y el enigmático Castillo de Piria.Sus playas se ubican a lo largo de una franja de 25 kilómetros de costa, desde el arroyo Solís hasta Punta Negra. Todas ellas, de blancas arenas y aguas limpias, reciben cada verano miles de turistas uruguayos, argentinos y europeos. Hacia el oeste algunas de las más atractivas son: Playa Grande, Playa Verde, Playa Hermosa, Las Flores y Bella Vista.Las opciones de diversión de Piriápolis son amplias y para todos los gustos: parques,deportes acuáticos, aerosillas, circuitos para senderismo, rappel, cabalgatas son apenas algunas de las alternativas que se conjugan con convenientes propuestas gastronómicas y hoteleras. El balneario también cuenta con vastos escenarios para la pesca deportiva. Además del puerto local y sus escolleras existen puntos como Punta Fría, Punta Colorada y Punta Negra, ideales para pescar corvinas y pejerreyes.En síntesis, Piriápolis tiene la magia de presentarse antigua y moderna al mismo tiempo. Sus cerros, bulevares extensos y playas de ensueño, parecen ser mimados por el paso del tiempo.



























































DIA MUNDIAL DEL BASTON BLANCO TIENE ACTIVIDAD EN PIRIAPOLIS.

La capacidad por encima de la discapacidad se celebrará el Día Mundial del Bastón Blanco celebran con una caminata desde La Rinconada hacia El Paseo La Pasiva de Piriápolis. 
El recorrido fue con una  Comparsa Inclusiva de Montevideo Balelé y acompañado por la Comparsa de Maldonado MaldombeMediante estas acciones, las personas con diversidad funcional sensorial convocan a concientizar sobre la igualdad de derechos y oportunidades en pos de una mejor inclusión e integración en la sociedad; además de luchar para que se los valore por sus capacidades y no por su discapacidad. En ese sentido, se considera que la discapacidad es inherente al ser humano y un tema social y no particularmente de quien la padece.














PLAYA SAN FRANCISCO.

La inagotable propuesta turística de Piriapolis, atrae todo tipo de visitantes, desde los que buscan el ajetreo nocturno hasta quienes prefieren la tranquilidad de entornos naturales agrestes y llenos de calma. Es esto lo que ofrece la Playa San Francisco, pequeño balneario situado tres kilómetros al este del centro de Piriápolis, una de las varias playas imperdibles de este polifacético destino.
El nombre de esta playa hace honor al Santo del mítico fundador de Piriápolis, Don Francisco Piria. En las aguas de San Francisco se percibe cómo el Rio de la Plata va dejando lugar al Océano Atlántico. Olas bravas y cristalinas, con mayor profundidad que las del oeste de Piriápolis, se unen a una  franja ancha de arenas finas formando un entorno privilegiado para los amantes del surf y de los baños oceánicos.
 Paraíso de naturaleza y serenidad, SAN FRANCISCO, cuenta con dos bajadas principales. La primera se ubica sobre las rocas de Punta Fría, donde los surfistas encuentran todo el año algunos de los mejores picos de Maldonado y los aficionados a la pesca disfrutan de un entorno propicio para su actividad. La segunda bajada se encuentra en el Parador, sobre la mitad de la ensenada, donde los veraneantes pueden nadar tranquilamente o disfrutar del sol.
Durante agosto, setiembre y octubre las costas de San Francisco reciben la llegada de ballenas y ballenatos que se acercan a la orilla, permitiendo su atractivo avistamiento.
La ubicación de San Francisco es otro de sus puntos de atracción, ya que se encuentra a minutos del gran movimiento de Piriápolis, pero con la tranquilidad y rusticidad propias de un joven balneario, con sus abundantes bosques de eucaliptus y pino y sus calles de tierra.






¡









ERMITA DE LA VIRGEN DE LA ROSA MÍSTICA. 
Es una ermita (pequeña capillita) ubicada en el Cerro de la Gloria, un lugar donde se está construyendo bastante. Permanentemente se ven devotos, así como curiosos que la visitan y disfrutan de las buenas vistas que tiene esta elevación.
Es un punto energético donde algunos grupos suelen reunirse a hacer meditaciones y diferentes actividades espirituales.
Dónde: hay que ubicar el Camino de la Gloria que surge en la intersección de las calles Sarmiento y Talcahuano. De allí son unos 350 metros, y luego se dobla a la izquierda 50 metros.















    Datos  de Piriápolis extraídos de Ministerio de Turismo, Uruguay Natural, guía de turismo,                   informes de la Intendencia Municipal de Maldonado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CASTILLO PITTAMIGLIO- LAS FLORES- PIRIAPOLIS- DEPARTAMENTO DE MALDONADO-URUGUAY.